Después de muchos años de trabajar posicionando productos, empresas, servicios y personas el esfuerzo se parece mucho más a la creación de una obra de arte, que a una tarea meramente comercial y transaccional. Desde imaginarte como quedará la obra o la pieza al final (es decir, establecer una visión) hasta imaginar todo el camino y el proceso para llegar a concretar tu obra.
Los teóricos utilizarían muchísimas más palabras y cuartillas, pero en resumen y para llevarnos una idea bastante concreta, lo simplificamos en 5 conceptos; a) Crearle una visión, b) Diseñar una oferta de valor diferenciada, c) Identificar los públicos y audiencias, d) Identificar los canales y contenidos, e) Constancia, compromiso, consistencia y perseverancia.
Elaboremos. La visión se refiere fundamentalmente a imaginarnos ¿cómo se ve ya terminada nuestra obra de arte? ¿Dónde queremos que esté en su mayor punto de maduración o culminación?, un amigo sabio siempre me decía, si no sabes a dónde vas, como saber si ya llegaste.
Diseñarle una oferta de valor. Quizás es el mayor reto del posicionamiento. Cómo hacer para que tu producto, marca, servicio o persona ofrezca algo diferente a lo demás que hay en el mercado. ¿Qué te hace diferente y será de lo que vas a hablar en la mayoría de tus contenidos? Imagina, ¿Cómo diferencias una marca de sal de mesa, de otra?, ese si es un reto interesante de posicionamiento.
Identificación de públicos y audiencias. Más vale un tiro certero que mil escopetazos. ¿Dónde está el público al que quieres impactar?, ¿Qué les vas a decir, a través de qué medios, con qué frecuencias? Yo creo que el mundo no necesita otra marca de sal de mesa ¿o sí?… ¿Por qué hablar de tu producto, servicio, empresa o tu vocero/a? ¿A quién le importa?, ¿Cómo hago que les importe?, ¿Cómo me hago relevante ante mi audiencia de interés?. La respuesta está en los contenidos. En mi opinión, informar no vende, pero contar historias e involucrar emocionalmente a tus audiencias si… Parte del éxito radica en tu constancia, compromiso, creatividad, consistencia y perseverancia.
Como reflexión final y sumando estas variables de posicionamiento; Si tienes claro a dónde quieres llegar, identificas con claridad dónde están tus audiencias, qué historias les interesan y por qué medios las reciben, entonces con una sólida oferta de valor y con mucho compromiso y dedicación, el posicionamiento se va manifestando y solo así lo podrás medir, corregir su rumbo y fortalecerlo. Recuerda, posicionar es un ejercicio más artístico que comercial y todos tenemos el gen creador; explótalo, exacérbalo y/o despiértalo, pero no dejes tu posicionamiento a la suerte o la deriva. Toma el control.
Si necesitas ayuda escríbenos:
Nosotros llevamos el café.